Tal vez porque viví en un pueblo hasta los 17 años, tal vez porque mi familia sigue viviendo en el pueblo y cada vez que me puedo me escapo, o tal vez porque soy un gran privilegiado que puedo ir a varios pueblos, al de mi madre, padre, o donde viven a día de hoy… la cuestión es que cada cierto tiempo necesito mi dosis de pueblo, es como si tuviese mono… ¿y mono de qué os preguntaréis?, pues mono de ir saludando por la calle, porque en mitad de la ciudad vas rodeado de cientos de personas, pero realmente vas solo, mono de cambiar el humo de los coches, por el de la combustión de la leña para calentar las casas, y que según en cada pueblo y la clase de monte que tienen, el perfume será de una tonalidad u otra, mono de apenas escuchar un ruido, mono de observar la tranquilidad que te traspasa el espíritu y te la llevas consigo, etc…Y es que en los pueblos se pueden hacer muchas cosas que no puedes hacer en la gran ciudad, desde por ejemplo tener un pequeño huerto, practicar actividades camperas, montar en bici tranquilamente por caminos y senderos, etc… Mi hermano mediano es aficionado a la cetrería, esa afición en la gran ciudad sería mucho más difícil de llevar a cabo.Desde pequeño, mi padre me llevaba a pescar, tanto al río Gallo como al Tajo, en Molina de Aragón (Gualadajara), eso ha hecho que a día de hoy sea un gran aficionado a este deporte. Viviendo en Valencia, los ríos trucheros los tenemos un poco lejos, pero gracias a unos amigos, he descubierto un lugar precioso que sólo dista de la capital del Turia en 100 kilómetros, se trata de Casas del río, una aldea de Requena, que es atravesada por el río Cabriel, muy truchero en esta zona, por un coto de pesca intensiva que hay en dicho lugar. Este sábado me escapé, llegué tarde y hacía frío, pero el contacto con la naturaleza lo compensa todo, a los 10 minutos de estar allí, ya había desconectado de todo, lo que hacía unos instantes me preocupaba, cogí 8 ejemplares de buena talla, me comí un buen bocadillo de tortilla y jamón, y conocí a buen hombre de la aldea, (Jesús), que me contó muchas cosas de la zona, de la preocupación que tenían por la despoblación, y por el abandono que a su juicio sufría la comarca por parte de la Generalitat Valenciana.Al filo de las 17:00 horas cuando ya me iba a marchar, a Jesús se le enganchó un buen ejemplar, que con destreza supo cansar y sacar del río, era una trucha aproximadamente de 2 kilos de peso.Regresé a casa, un poco cansado, pero muy feliz y relajado; toda esta reflexión es para recomendaros el contacto con la naturaleza, un medio nada hostil sino todo lo contrario y que nos aporta infinidad de buenas cosas.
Dentro de las medidas para la paliar los efectos de la crisis económica, el Gobierno de España, ha desarrollado el Plan de acción local, lo que va a suponer un montante de 8.000 millones de euros que irán dirigidos a todos las Ayuntamientos españoles, para que éstos desarrollen nuevas obras y servicios, que impliquen el incentivo del empleo y de la economía.Estas inversiones van a suponer la realización de nuevos proyectos en los pueblos y ciudades de España, y por tanto una mejora de la calidad de vida de sus vecinos.Para la asignación de la atribución a cada localidad, se ha tenido en cuenta el criterio poblacional, es decir el padrón de cada uno de ellos.En la comarca del Rincón de Ademuz, el Plan Zapatero, va a ascender a 461.054 euros, (76.712.931 ptas.), y que se va a repartir entre los distintos municipios de la siguiente manera:· Ademuz: 219.819 euros. (36.574.804 ptas.)· Casas Bajas: 43.185 euros. (7.185.379 ptas.)· Casas Altas: 31504 euros. (5.241.825 ptas.)· Castielfabib: 43.185 euros. (7.185.379 ptas.)· Puebla de San Miguel: 18.938 euros. (3.151.018 ptas.)· Torrebaja: 73.981 euros. (12.309.403 ptas.)· Vallanca: 30.442 euros. (5.065.123 ptas.)
Lo que se va a realizar con este importe en cada municipio, puede verse en el siguiente enlace:https://ssweb.map.es/infofondolocal/info_ciudadanos/listado_detalles_ciudadanos.phpDe momento aparecen los proyectos aprobados para Torrebaja, con la electrificación de los barrios del Cantón y de los Pajares; con el cambio del alumbrado público. Y en Vallanca la adecuación de espacios públicos del Ayuntamiento, así como la rehabilitación de las dependencias del archivo municipal.Os seguiré informando de lo que se vaya publicando.
Todos y cada uno de nosotros, siempre tenemos un familiar al que queremos mucho, pero que respecto a política e ideología discrepamos en todo; así pues tengo un tío que nada más darme dos besos y preguntarme como estoy, ya me está "atacando" con respecto a temas que adivina que vamos a pensar distinto. Muchas veces me habla lleno de razón argumentando que lo ha visto en el canal Intereconomía; yo no conocía dicho medio, pero tanto hablarme de él hizo que me interesara un poco.Enseguida comprobé la interrelación de dicha emisora con las posiciones más extremas del Partido Popular, y como trabajadores de dicha emisora boicoteaban el trabajo de una periodista, cuando ésta pretendía hacer unas preguntas al Presidente del PP de Castellón, e imputado por decenas de causas Carlos Fabra.
Así pues pronto entendí que no debía prestar aquiescencia ni fiabilidad a los argumentos que pudiesen desprenderse de dicho medio.
Un amigo al medio día me comentó lo acaecido en el programa de la Sexta dirigido por el Gran Wayoming, en el que habían mandado un video a Intereconomía, en el Wayoming abroncaba a una becaria, todo había sido un montaje y los de Intereconomía, hicieron incluso un debate para comentar el vídeo.
La verdad es que la idea ha sido buena, y deja de forma clara y nítida como algunos medios dan una noticia sin haber contrastado, ni comprobado, si lo que van a contar es realidad o montaje como ha sido el caso.
Desde luego este hecho un elemento más para descrédito de la emisora Intereconomía.
Indicar que pasado ese plazo el Gobierno Central ha validado los siguientes proyectos que van a incidir directamente en nuestro barrio y que en próximas fechas van a desarrollarse en nuestro barrio. Sabemos que esto a provocar algunas molestias pero dada la importancia de su ejecución y el beneficio final que vamos a obtener al terminar 2009 o 1er trimestre de 2010 creemos que es importante hacer ese seguimiento (ya hemos solicitado conocer al detalle dichos proyectos) llamando a la participación y entender las molestias que nos van a ocasionar. Os transmitimos los proyectos aprobados:
- Saneamiento integral del barrio de Patraix: 1.423.633,50 €
- Adecuación de espacio público urbano para nuevo jardín en C/ Jacinto Labaila: 442.919,29 €
- Adecuación de espacio público urbano para nuevo jardín en C/ Impressor Monfort: 283.009,61 €
- Renovación de infraestructuras de la Av. Gaspar Aguilar: 2.709.348,20 €
- Construcción de palomares ecológicos urbanos en parques y jardines municipales: 199.999,61 €
- Construcción de infraestructuras ciclistas en Jesús-Patraix: 832.111,80 €
- Proyecto de renovación de alumbrado público en Av. Pérez Galdós: 2.999.997,54 €
- Adecuación de espacio público urbano para nuevo jardín en Antiguo Hospital Padre Jofre: 691.801,26 €
Para más información visitar la página web www.map.es y www.avvculturalpatraix.com
http://es.youtube.com/watch?v=SO2_aEP1rwo
Valencianos, una sociedad crítica, es una sociedad inteligente donde los poderes fácticos no le engañan.
Dice el refranero español que, “de noche todos los gatos son pardos”, refiriéndose a que en la oscuridad es difícil distinguir las cualida...