sábado, 5 de septiembre de 2009

LAS FERIAS DE MOLINA DE ARAGÓN LLEGAN A SU FIN.




Pinchar para ver foto entera.

La tradición manda, y como todos los 5 de septiembre, las ferias de Molina de Aragón llegan a su fin, hoy se ha producido el magnífico concierto de la banda de música de Quartell, que este año cumple 182 años, y que lleva viniendo a Molina más de 50 años, fruto del hermanamiento de Molina de Aragón, con la localidad valenciana de Quartell.

A parte de la comida popular, los juegos infantiles, las jotas, etc… si hay algo tradicional en el último día de las fiestas molinesas, eso son los toros de fuego, y la guerra de petardos borrachos (llamadas en Molina rateras) en la Plaza de España, la retreta y la despedida de la banda…


A eso de la media noche, por la Plaza de España, aparecen unos artilugios de madera con forma de toro, cargados de material pirotécnico y que dan color, espectacularidad y emoción al personal que allí se agolpa. Hace unos años, las Peñas, hacían una verdadera batalla campal entre toro y toro con los petardos borrachos; la legislación y las distintas ordenanzas municipales, han hecho que se reduzca esta batalla.

Cuando todo esto acaba, por las calles del centro del pueblo, comienza la retreta; esto es todo el mundo agolpado en torno a la charanga y a la banda de música, dándolo todo, puesto que son los últimos momentos de la fiesta; desde algunos balcones echan caramelos, harina, agua, etc… y de ahí a la salida del pueblo, donde están esperando los autobuses que se trasladarán a los músicos de Quartell, que han estado 7 días, viviendo igual que los molineses las ferias en honor al Stmo. Cristo de las Victorias; la despedida de los músicos, es el preludio, de que el día 6 de septiembre, será día de resaca y de vuelta a la rutina… pero… ya falta menos para las ferias del año que viene.

De todas formas, y sirva esto como bálsamo de consuelo, no hace falta que sean fiestas en Molina, para encontrar la diversión; pues el buen ambiente, la risa y las ganas de pasarlo bien, va innato en los molineses; y como no, invitar desde este humilde blog, a conocer Molina de Aragón (Guadalajara), os aseguro que no os dejará indiferentes.




3 comentarios:

Juanjo Rubio dijo...

Espero que hayan estado a la altura de tus espectativas y que lo hayas disfrutado.

Saludos.

Alfonso Saborido dijo...

Molina de Aragón ¿en Guadalajara? Tiene su gracia jjj.
No me imagino un Molina de Salamanca en Guipúzcoa :-P

Óscar Pardo de la Salud. dijo...

Hola amigos, comentaros lo siguiente: Juanjo, no he podido disfrutar las ferias enteras, sólo el fin de semana, pero te puedo decir que han sido muy buenas, en cuanto a cantidad de actos programadas, su evolución, así como la participación de la gente. Ayuntamiento y Asociación de Peñas, han organizado unas ferias estupendas.

Alfonso comentarte que se llama así por reminiscencias históricas; su nombre era Molina de los Caballeros, pero estuvo 6 años en el reino de Aragón, de ahí tomó su apellido que llega hasta el día de hoy.

Un paseo por Pardos (Guadalajara).

  Dice el refranero español que, “de noche todos los gatos son pardos”, refiriéndose a que en la oscuridad es difícil distinguir las cualida...