viernes, 7 de noviembre de 2014

¿VOLVERÁ BOABDIL A GRANADA? Algunos apuntes sobre el último Sultán de Granada.

Entrega de Granada 2 de enero 1492

Allá por el siglo XVIII, un sacerdote granadino de apellido Echevarría, escribe un libro, cuya mayor finalidad era la de desprestigiar la figura del último emir de Granada, Boabdil conocido popularmente como el Rey chico. 

 

Así pues el Padre Echevarria en su obra “Los Paseos de Granada”, es el primero en relatar ese pasaje en el que se cuenta que Boabdil, tras firmar su rendición y hacer entrega de las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492, camino de su exilio a las alpujarras, al subir un altozano giró la cabeza para mirar por última vez la ciudad de Granada, coronada por las torres bermejas, la alcazaba y el majestuoso palacio de la Alhambra…; desde entonces a ese pequeño promontorio por el que hoy transcurre la autovía que va desde Granada a Motril, se le denomina “el suspiro del moro”…; dice también la historia que cuando Boabdil se giró, bajó de su caballo y lleno de amargura, hincó sus rodillas al suelo, y ante su familiares y séquito lloró desconsoladamente.

Cuadro sobre la leyenda del exilio de Boabdil titulado El suspiro del moro pintado por Pradilla (1892)



Su madre, la ambiciosa Aixa le espetó: “llora como mujer lo que no supiste defender como hombre…”.
Los historiadores en general no consideran real tal pasaje; pero por lo creíble ante los hechos acaecidos y la fuerza de la escena, el sentir general de la población lo ha tomado como real, siendo una historia conocida por todos.

 

 

Mucho ha sido lo que se ha debatido sobre la figura de Muhámmad XII que era su verdadero nombre, e incluso tras la conquista y siglos después como se observa en el libro de Echevarría se le tacha de cobarde y traidor hacia su pueblo; pero a mi entender creo que fue todo lo contrario, creo que fue un buen Rey, capaz e inteligente, y cuya mayor preocupación fue la de dejar un buen porvenir para su pueblo.


Unos años antes de la toma de Granada, su tío El Zagal se había empeñado en enfrentarse cuerpo a cuerpo con los Católicos en la ciudad de Málaga, sin importar las consecuencias que eso  pudiese acarrear a la población; así pues tras varios meses de asedio, y la práctica destrucción de la ciudad, el pendón de Castilla ondeó sobre la alcazaba de Gibralfaro en la mañana del 17 de agosto de 1487, teniendo a sus pies una ciudad totalmente devastada y una población sumida en el dolor y la ruina…; instantes antes de entrar los castellanos sobre la mora Málaga, El Zagal y su séquito habían huído…

Azulejos de la conquista de Málaga, Plaza de España de Sevilla.

Que diferente fue la acción de Boabdil que prefirió su exilio y el de su familia, antes de sumir a su pueblo en una guerra, y dejarlo inmerso en llanto y destrucción.

 
Antes de la entrega de Granada Boabdil firmó una serie de capitulaciones; esto es una especie de contrato con los Católicos, donde entre otras cosas los nuevos Reyes de Granada se comprometían a respetar  las leyes, religión y costumbres de los moradores de Granada. 



Boabdil con su familia se instaló en la montañosa comarca de las alpujarras, residiendo en la localidad de Laujar de Andarax (Almería).

Pero al año de haber dejado la Alhambra, su amada esposa y por ende última Sultana de Granada, Morayma  murió súbitamente, siendo enterrada en la localidad de Mondújar en el valle de Lecrín…; los historiadores creen que el lugar exacto de su enterramiento se ubica, junto a la actual nacional 332 y la iglesia de Mondújar.
 
Escultura de Morayma llorando en Loja
Boabdil sumido en la más profunda tristeza, abandona su tierra natal, deja la Península Ibérica y se traslada con su familia hasta Marruecos en concreto a la ciudad de Fez; corría el año 1493.

Boabdil en Fez, vivió como Príncipe huésped del Sultán hasta su muerte en el año 1533, es decir cuarenta años después, y lejos del papel de pusilánime y débil que los historiadores de la reconquista pretendieron dar de Boabdil, parece ser que éste, pese a ser un hombre de letras, luchó y guerreó junto a su anfitrión, hasta el punto, que su muerte le vino en el campo de batalla por recibir un lanzazo junto al corazón…

 
 
 
La cosa es que cuatrocientos ochenta y un años después, el genial cineasta Javier Balaguer, y el diligente forense Francisco de Etxebarria, están haciendo las gestiones pertinentes en el vecino Marruecos, para examinar una tumba y lo que allí se contenga, donde el saber popular ha identificado desde siempre como la última morada del Rey Chico.

Foto del periódico ABC


Acabo este post, con el deseo de que la ardua burocracia y la diplomacia sean ágiles para poder realizar estas investigaciones, y que ojalá los restos del último Sultán de Granada pudiesen ser devueltos y descansar para siempre en los jardines de ese Palacio rojo, entre las grandes montañas de Sierra Nevada y la vega de Granada...
 
Y cerca de su amada Morayma. FINEM

viernes, 24 de octubre de 2014

LA LAGUNA DE TARAVILLA; cuyas aguas no saben guardar secretos...



Río Tajo. Señorío de Molina

Muchos y variados son los atractivos paisajísticos que encierra la comarca del antiguo Señorío de MolinA; siendo a mí parecer los de máxima belleza, todos aquellos parajes que conforman los ríos molineses: el Mesa, el Bullones, el Arandilla, el Cabrillas, el Gallo,  o el Tajo.

Valle río Mesa

Valle río Bullones
 
Río Arandilla
Río Cabrillas

























Valle río Tajo









Valle río Gallo
Pero hay rincones, que por sus características se convierten en más especiales que los demás, uno de estos lugares únicos, es sin dudas la Laguna de Taravilla.

 
Taravilla es una pequeña población de apenas 40 habitantes, situada en un promontorio a 1325msnm.  y asomada a los grandes valles del río Cabrillas y Tajo, siendo sus paisajes y parajes de soberbia belleza.


Y en su término municipal en el margen derecho del río Tajo se encuentra la laguna a la que el pueblo da nombre.

Muchas son las historias y leyendas que se encierran alrededor de esta laguna y sus aguas; y es que el lugar llama a eso, a la magia, a lo enigmático etc…
En tiempos se decía que no tenía fondo, o que la laguna se secaba cada vez que sus aguas tenían que desvelar algún secreto…; y en relación a esto se cuenta que:
Allá por el siglo XVI, y más concretamente el año 1528, un noble a caballo, cruzaba aquellos lares, camino de la ciudad de Cuenca; de repente una gran tormenta de verano, le hizo buscar refugio; pidiendo amparo y resguardo en una desvencijada posada que había perdida en la espesura del bosque.

 
 
El posadero al ver atuendo tan lujoso, quedó henchido de avaricia, pensando en los beneficios que podía sacarle a aquel desvalido rico hombre.
Le dio suculenta cena, junto a la chimenea y le preparó la mejor habitación de la posada.

Pero el carácter avaro del posadero, le hizo pensar que en los saquitos que colgaban del cinturón de los ropajes del noble, seguro habrían joyas y monedas…

 
Así pues cuando la posada quedó en total silencio, y se había cerciorado que el noble dormía, con cuchillo en mano entró sigilosamente en la habitación, y apuñaló al noble huésped hasta arrebatarle la vida…; inspeccionó los equipajes, y de seguida encontró abundantes monedas de oro, que raudo escondió.



Posteriormente soltó el caballo del noble, limpió la habitación y metió el cadáver del desgraciado huésped en un saco de tela; en el mismo saco metió varias piedras y lo arrojó a la laguna de Taravilla, cercana a su vieja posada.



Valle río Gallo y Castillo de Alpetea

El posadero estaba tranquilo, pues sabía que la laguna no tenía fondo, o al menos eso se decía, por lo que su crimen nunca sería descubierto; mientras comía se acordó del cuchillo, un cuchillo en cuya hoja ponía su nombre y apellidos, y que no  había retirado del cadáver, es decir que lo había dejado clavado en el infeliz caballero…; eso le preocupó poco, pues todo estaba bajos las aguas de la laguna sin fondo.

Laguna de Taravilla

A los meses el posadero ya había olvidado su crimen, y su vida había cambiado radicalmente, vestía de lujo, y su casa había sido reformada de arriba abajo, incluso se cuenta que tenía hasta criados…
Una noche las tierras del alto Tajo temblaron, de manera tal que los desprendimientos en los cañones del gran río se contaban por cientos, y el dique rocoso que retenía las aguas de la laguna de Taravilla, se resquebrajó, derramando sus aguas hacia el río Tajo y quedándose la laguna totalmente seca.
 

El suceso alarmó a los pueblos de alrededor, cuyos pobladores curiosos se acercaron a ver la laguna…; allí en el fondo que sí que lo que tenía a tan solo once metros, percivieron que había un saco; al comprobar que había dentro encontraron un cadáver con un cuchillo clavado, en cuya hoja ponía el nombre del asesino.
El posadero temeroso y afligido decidió quitarse la vida, ahorcándose de una viga en las cuadras de su posada…
A los pocos días la tierra se asentó, y de nuevo la laguna se volvió a llenar de agua.
Laguna de Taravilla

Desde entonces se dice que cuando sus aguas esconden un secreto, la laguna se seca súbitamente para mostrarlo al mundo. FINEM



sábado, 18 de octubre de 2014

JAPÓN. Un apellido original en España, abundante en la provincia de Sevilla.



 
Japón
Hace unos días en una típica cena de amigos en la que se habla de todo, entre otras cosas salió la temática futbolística, y con ella el nombre de un árbitro de nombre José Japón Sevilla…

El apellido Japón, singularmente original en nuestro país, fue el segundo tema de conversación tras dejar el fútbol, observándose esa letanía que dice, que para entender el presente hay que conocer el pasado…

Pues bien dicho y hecho, y en base a lo anterior he realizado alguna investigación para ver de dónde provenía el tal original apellido.
Parece ser que allá por el siglo XVII ( octubre del año 1614),  un gran barco dirigido por un samurái de nombre Hasekura Tsunenega surcó los mares desde tierras niponas en dirección a Roma, con la intencionalidad de que el Papa Pablo V, otorgase apoyo religioso y político a los japoneses cristianos.

Papa Pablo V

Durante este viaje decidieron hacer un alto y escala en el puerto fluvial del Gualdalquivir, en la localidad sevillana de Coria del Río.





La expedición fue recibida con gran reverencia y regocijo por las autoridades civiles y políticas, tanto de Coria como de la misma Sevilla; ciudad a que se trasladó el capitán de la expedición, el samurái  Hasekura para ser recibido por el Rey Felipe III.

Samurái Hasekura


Felipe III

Mientras sus compañeros de  expedición visitaron la ciudad de Coria, conociendo de primera mano, los encantos de Andalucía y de la andaluzas…; este hecho y el temor  a las persecuciones al cristianismo que se estaban sucediendo en tierras japonesas, conllevaron a que muchos de estos expedicionarios decidieran quedarse por tierras sevillanas, para además de disfrutar de la luz y el clima de Andalucía, poder procesar su religión con total libertad.

http://www.gazpachu.com

A los pocos meses el mestizaje entre españoles y nipones ya era una realidad, concediéndoles a los hijos un apellido entendible  y pronunciable en el idioma de Cervantes, pensando que el mejor apellido sería el del lugar de procedencia de los padres, Japón; dejando constancia de ello las anotaciones bautismales de las diversas iglesias de Coria del Río.


Hoy cuatro siglos después, se cuentan por cientos los sevillanos con el apellido Japón, habiendo pasado éste por quince generaciones de andaluces desde aquel 1614 hasta nuestros días.


Seguro que de aquel mestizaje han venido muchas cosas buenas, porque desde luego la multiculturalidad es una de las mejores cosas que le puede pasar a un pueblo. FINEM

 


LOS AMANTES DE TERUEL. Una bella y triste historia de amor.

     El genial cantautor Ismael Serrano, en su canción “tierna y dulce historia de amor”, afirma eso de que “como todas las histori...