Mostrando entradas con la etiqueta Minglanilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minglanilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

EL PARAJE DE CONTRERAS. Documento visual de la evolución de los transportes y vías de comunicación de España.


 Panorámica de Minglanilla
Desde niño han sido asiduos mis viajes al pueblo conquense de Minglanilla, puesto que mi padre es natural de allí, y tengo familia, a la que por cierto adoro…
Por esta cuestión se pueden contar por decenas las veces que he pasado por las impresionantes infraestructuras realizadas a lo largo de los años, tanto en la antigua Nacional III, como en la actual autovía A 3, para salvar los desniveles que provocan el valle del  río Cabriel, y la construcción del pantano de Contreras.
 
Así pues el pasado 14 de septiembre, me di un paseo por la zona y he decidido escribir este post, contando algunas cosas sobre tal lugar:
La Ilustración española concibe allá por el siglo XVIII, que las comunicaciones entre la capital del reino y los extremos del estado son de vital importancia para el desarrollo económico y social del país, de ahí surge la idea de las carreteras radiales desde Madrid; y que surgiendo desde el kilómetro cero de la Puerta del Sol, se dirigen a todas las grandes ciudades, y territorios extremos del país; y es que los siglos anteriores habían legado un conjunto de caminos y sendas, abiertas por el paso tradicional de las personas, los carruajes, o las caballerías, sin infraestructuras, mediciones, o servicios de hospedaje y fonda.

Por lo tanto se concibe como esencial la creación de una importante red de caminos reales que además de la comunicación, otorgue agilidad  en los trayectos, seguridad, aprovechamiento para el correo postal, etc…
Hasta entonces tres eran los itinerarios tradicionales de comunicación entre Madrid y el levante, no siendo el más común el que transcurre por la zona de la actual A 3, sino que era el que transcurre por la actual A 35, entre Valencia y Almansa, para llegar a la capital del reino vía Albacete y Aranjuez.
Esta ruta salía de Valencia por las actuales calles de San Vicente y Camino Real de Madrid (aún conserva el nombre), hacia Játiva, Almansa, Albacete, etc…; era algo más larga, pero los desniveles de subida a la meseta eran más suaves, y no existían en su itinerario barreras naturales tan grandes como los valles y cauces de los ríos Cabriel y Júcar, como así ocurre por la ruta de la actual A 3.

 Salida del antiguo Camino Real de Madrid desde Valencia
De hecho incluso los primeros enlaces de ferrocarril entre Valencia y Madrid, también transcurrían por esta ruta vía Albacete, por las mismas razones, la más suave y paulatina subida hacia la meseta.
 Luego con el avance tecnológico ya se construyó el que se denomina regional de Utiel, que tarda en  en hacer el itinerario entre Valencia y Madrid unas seis horas, y el actual AVE, que une el centro de las dos capitales en apenas hora y media…junto a la A3.
Otra ruta era la que existía más al norte, y que transcurría por la ciudad de Cuenca, para llegar a Valencia por la actual CV 35 o pista de Ademuz, vía Landete.
Estas rutas de comunicación de tradición usual, han sido y son la base de las actuales rutas de comunicación que gracias al desarrollo y las nuevas tecnologías han variado en la forma de salvar los desniveles, valles, cauces, montañas, etc… pero que  vienen a seguir de forma similar los antiguos itinerarios.
A mediados del siglo XVIII, la comunicación entre Madrid y Valencia seguía siendo por caminos de herradura de nulo mantenimiento, y pocos servicios para el cada vez mayor tránsito de diligencias, caballerías, arrieros y mercaderes que se comenzaba a mover entre los dos puntos de destino; esto conllevó a  la construcción de la nacional 430 que uniese Almansa con Valencia.

El Camino Real entre Madrid y Valencia, vía Almansa, comienza a construirse allá por el año 1765, y se concluye treinta y tres años después en el 1788, comprendiendo más de 30 puentes, 211 puentecillos, muros de contención, desniveles, etc….
Hacia 1840 se decide la construcción de la que luego iba a ser una de las carreteras más importantes del Estado, la construcción de la Nacional III, y que uniría Madrid y Valencia por la Sierra de las Cabrillas, de ahí que también se le denominase ruta de las Cabrillas; las obras comenzaron hacia 1841, y tras su finalización esta fue y es la ruta oficial de unión entre Madrid y Valencia.
El encargo de esta carretera, se le hace al Ingeniero de  Caminos y Arquitecto Lucio del Valle, el que también se encargaría años después de realizar y diseñar la Puerta del Sol, o de realizar el canal que a día de hoy sigue proveyendo de agua potable a la ciudad de Madrid, el Canal de Isabel II.
Las obras de construcción duraron entorno a unos diez años, siendo su punto final la construcción del puerto de Contreras y el gran puente que salva al río Cabriel, siendo éste el divisor entre las provincias de Cuenca y de Valencia.
 
El nombre de Contreras, viene por ser estas las tierras de una antigua familia hidalga que tenía ese apellido, topónimo que luego se quedó tanto la Casa de Postas, como las cuestas, el puerto y el pantano que siglos más tarde se construyó en dicho lugar.
Hay que pensar que el camino en un principio está diseñado para caballerías, carruajes y calesas, por lo que se intentan hacer grandes rectilíneas y decenas de curvas para salvar los desniveles, así el puerto o cuestas de Contreras suponen uno de los ejemplos más valiosos de trazado de carreteras españolas anteriores al automóvil; siendo en su tiempo todo un hito de infraestructura, y nada que ver con la construcción de los anteriores Caminos Reales del siglo XVIII.

Posteriormente ya en el siglo XX con la aparición de los vehículos y camiones, los distintos planes de modernización permitieron su progresiva adaptación a las necesidades del tráfico rodado que cada vez era mayor.
En mitad de las cuestas del antiguo Contreras, existe un establecimiento, que no es otro sino una Casa de Postas, con el mismo nombre del lugar, Contreras.

 
 
 Jornadas a caballo desde Madrid a Valencia
Las Casas de Postas, venían a ser las actuales estaciones de servicio; y que se encontraban en las principales poblaciones, o en las largas rutas y líneas de correo; donde entre otras cosas daban servicio de alojamiento y fonda, provisiones de suministro y refugio para los caballos, parada para las diligencias de viajeros, etc…
Esta antigua Casa de Postas sigue abierta al público, siendo muy variados los servicios que presta; en el siguiente enlace podéis ver más información sobre la misma. (http://www.hocesdelcabriel.com/)

 

 
 
 
Como os decía la obra concluyó en el Puente en el año 1851, donde además existen dos placas que recuerdan a este hito, por un lado la que homenajea al Ingeniero que diseñó la obra, el ya mencionado Lucio del Valle, y otra nombrando a la Reina Isabel II, que reinaba en esos momentos; (lo hizo desde 1833 a 1866).

 
 
 
El puente tiene una longitud de unos 90 metros, y en su tiempo fue apodado como el “ciempiés”, debido a sus numerosos pilares a modo de patas.

 
 

Para la construcción de las obras del puente y las cuestas de Contreras, se utilizaron a más de 1000 presos; una forma de trabajar que Lucio del Valle volvió a repetir para el desarrollo de varios proyectos más.
 
 Foto del puente año 1866
A día de hoy vale la pena la visita de esta antigua carretera, pudiéndose calificar de histórica y observar los antiguos y obsoletos hitos que todavía quedan, haciéndote comprender mejor las cientos de anécdotas que nos han contado de lo que suponía pasar en coche o autobús por este puerto “escalestric”.
 
 
 
 
La carretera y las cuestas de contreras dejaron de ser la ruta principal en el año 1969; cuando en plena dictadura franquista se construyó aguas arriba del “ciempiés” el embalse de Contreras, cuyos taludes y las presas del Collado y de Contreras, hicieron una nueva alternativa a la Nacional III, más acorde para el importante tráfico que comenzaba a llevar.
 
 Presa de contreras tras el viejo Puente


 Construyendo la presa
Esta variante supuso una significativa reducción de kilómetros entre Valencia y Madrid, y sobre todo de tiempo; transcurriendo la nueva carretera por la coronación de la presa, a 110 metros de altura con respecto al lecho del río, atravesando tres grandes túneles.
 
 
 
Su inauguración fue el 22 de diciembre de 1969; y para el acto acudió hasta el lugar el dictador Francisco Franco; el Nodo de la época relataba tal inauguración en tonos épicos aludiendo al numeroso público aglomerado para tal efeméride, como los arcos triunfales colocados en el antiguo puente de Contreras con alegorías a Franco.

 
El 3 de diciembre de 1998, se abría el último tramo que quedaba por desdoblar de la anterior Nacional III, los cien kilómetros que separaban Honrubia de Caudete de las Fuentes, construyendo para ello dos túneles y grandes viaductos sobre el pantano de Contreras; y dejando entonces en desuso como vía principal la que transcurría por encima de la presa.

 

Y en diciembre de 2010 otra gran obra se inauguraba en el mismo lugar, los enormes viaductos, uno de ellos arcado en hierro, sobre las aguas del Cabriel y que suponen la base para el viario del tren de Alta Velocidad entre Madrid y Valencia.
Así pues y ya para concluir, pasear por el paraje de Contreras supone la visión de naturaleza, las hoces del Cabriel, y sus cristalinas aguas, así como un amplio documento visual sobre la historia y el desarrollo de las comunicaciones y el transporte en nuestro país.
 

 

Ya me contaréis.



jueves, 20 de junio de 2013

LOS PINOS PIÑONEROS DE MINGLANILLA. Una joya botánica a proteger.



 
 Panorámica de Minglanilla
Allá por el mes de enero de 2011; en esta misma bitácora os contaba acerca de mi relación personal con el pueblo conquense de Minglanilla, así como de la existencia de dos grandes pinos piñoneros (pinus pinea) a la entrada del mismo, que por sus características y edad, entendía que se les debía otorgar una protección para garantizar con ella su cuidado y pervivencia, al considerar a los mismos dos joyas de la botánica.

 
 

Así pues dicho y hecho, tras escribir la entrada anterior en el blog, me puse en contacto con el Alcalde de Minglanilla Rogelio Pardo Gabaldón, y con el Consejero de Medio Ambiente de Castilla la Mancha José Luis Martínez Guijarro, a los cuales les mandé sendas cartas (en 24 de enero de 2011), contándoles sobre las peculiaridades de estos árboles, y pidiéndoles que estudiasen la posibilidad de catalogar ambos ejemplares como árboles singulares, para de esta manera como os decía anteriormente garantizar su cuidado, protección, y por ende la pervivencia de ambos ejemplares.

 

Rogelio Pardo me contestó muy amablemente a los pocos días (2 de febrero 2011):
“Estimado Óscar, nos satisface el interés mostrado por tu parte en los dos magníficos pinos que presiden la entrada a nuestro querido pueblo, y quiero comentarte que será uno de los puntos a tratar en el próximo pleno, te mantendremos informado conforme se desarrollen los acontecimientos para preservar dicho pinos.
Agradeciendo tu interés recibe un cordial saludo.
El Alcalde”
 
 Torre de la Iglesia desde la "Picota"
Así mismo lo hizo el Consejero de Castilla la Mancha, el Sr. Martínez Guijarro (15 de febrero de 2011):
Estimado señor Pardo, me es grato recibir escritos como el que ha enviado informando de los valores naturales de nuestro territorio regional y, en este caso de la existencia de dos ejemplares de pino piñonero sitos en la localidad de Minglanilla (Cuenca), así como la importancia que tienen para los habitantes de la zona o para aquellos que tienen un vínculo con las misma”
Después me da una serie de datos sobre la normativa que regula todos estos procesos, y el importante esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno castellano manchego en la catalogación y protección de árboles singulares.
Y sigue diciendo “Dadas las características que me indica en su escrito, he solicitado un informe técnico específico a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Cuenca, teniendo presente que, de considerarse sus características relevantes para su inclusión en el Inventario Regional, se deberá dar audiencia a los propietarios donde se ubican los mismo, así como a los responsables de la infraestructura de transporte, por su cercanía a la misma.
Le agradezco nuevamente su solicitud, indicando que se dará cumplida información a cualquier proceso de declaración que se inicie al respecto.
Reciba un cordial saludo.
José Luis Martínez Guijarro”
Como todos sabéis en mayo de ese mismo año llegaron las elecciones Autonómicas y Municipales; produciéndose el cambio en el Gobierno Regional de Castilla la Mancha.

 Y revalidando el Gobierno Municipal de Minglanilla el Sr. Rogelio Pardo Gabaldón, el cual tras la arribada del Partido Popular a la Junta de Castilla la Mancha, dejó la Alcaldía para ostentar cargos regionales.
En el programa electoral con el que el PP de Minglanilla concurrió a las elecciones de 2011, entre muchas otras cosas contemplaba la puesta en marcha del procedimiento para la inclusión de los pinos piñoneros en cuestión, en el Inventario Regional de árboles singulares.
Así pues y tras haber pasado el ecuador de la legislatura, he considerado ponerme de nuevo en contacto con el Ayuntamiento de Minglanilla, para interesarme por el tema, que además entiendo el equipo de gobierno lo creyó factible, puesto que lo incluyó en su programa electoral.
 
 Minglanilla en fiestas
Os contaré como se van desarrollando los acontecimientos, con la firme esperanza de que las Administraciones sean sensibles a una cuestión que apenas supone gasto económico y que además supone un elemento de orgullo para el pueblo de Minglanilla, así como una cuestión dinamizadora, por el posible turismo de botánica singular que puede atraer.

 
Y ojala que la concienciación de la ciudadanía y sobre todo de las administraciones, permita que estos “ilustres minglanilleros” sigan dando la bienvenida o despidiendo hasta la próxima a todo aquel/lla que acceda hasta el pueblo.
 
 Los pinos doncel al atardecer
Continuará…




jueves, 20 de septiembre de 2012

MINGLANILLA . Dos días de septiembre.




Muchos pueblos y ciudades de nuestro país, celebran sus fiestas patronales antes o después de recoger las cosechas de los frutos más característicos de cada zona, siendo muy típicas las denominadas fiestas de las vendimias; algo parecido pasa en el municipio de la manchuela conquense de Minglanilla, donde los días 13 y 14 de septiembre, a las puertas de recolectar los miles de kilos de uva que estas tierras dan, celebran sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Salud.
Minglanilla no es un pueblo que se caracterice por un gran entusiasmo católico, o por mucha práctica religiosa; pero el fervor por el patrón lo ejercen jóvenes y mayores y de todas las tendencias ideológicas; por esta cuestión el día del Cristo, (14 de septiembre) está marcado en el calendario de los habitantes e hijos del pueblo como cita ineludible de reencuentro y festividad.
Los días previos al 14 de septiembre el pueblo se engalana de arriba abajo, banderas, flecos, luces, y calles pintadas son el preludio de los días grandes, donde todo el vecindario en sana competencia se afana  por adornar mejor sus calles, sus fachadas y sus balcones.
 
Por fin llega el día 13 de septiembre, a eso de la sobre mesa (16:30 horas), desde la Casa Consistorial se realiza el pregón que da el pistoletazo de salida a los días grandes de las fiestas, comenzando ésta por el desfile de carrozas, donde los más jóvenes ataviados con originales disfraces hacen las delicias del numeroso público que se agolpa en las aceras, a ver los atuendos, las coreografías, o los montajes realizados.

 
 Carroza ganadora
A las 22:30 horas la última novena, y sale el Cristo en Procesión, (ya os he dicho que todo gira en torno a su Patrón), por las calles que pasa la procesión los vecinos le han preparado tracas y decenas de artilugios pirotécnicos, que van disparando conforme el paso se va trasladando por las calles más céntricas de la población.
 

 
 
 

Tras esta procesión la noche se hace día con el dantesco castillo de fuegos artificiales que se dispara desde el frontón. Hace más de veinte años que el encargado de este castillo de fuegos de artificio y de la mascletá que se dispara el día del Cristo, es la pirotecnia Gori de Mislata (Valencia). 
 
 
 
Y tras los fuegos artificiales en la popularmente conocida como calle Real (Generales Crespo) se lleva a cabo lo que en el programa de fiestas denominan exhibición  de ganado; y que no es otra cosa sino la suelta de vaquillas a lo largo y ancho de esta calle central del pueblo. El carácter guasón y jovial de las gentes de Minglanilla hacen sumamente divertido este encierro que dura hasta altas horas de la madrugada; en torno a las 6:30 o 7:00.

 
 ambiente calle Real durante la vaca

 

 
 Con la familia en la vaca                        
Hasta no hace muchos años, a eso de las 4:30 ó 5:00 comenzaba en el mismo emplazamiento una batalla campal con petardos borrachos o carretillas como las denominan aquí. Donde los que sólo íbamos de mirones provocábamos a los tiradores para que nos introdujeran también en aquella guerra de pólvora y ruido; siempre éramos el mismo público el que allí nos quedábamos para ver este espectáculo, que para mí era de los más intensos y divertidos de la fiesta, por la emoción del peligro, la belleza de la pólvora, el ambiente, etc… Pero la polémica surgió con la queja de algunos vecinos de la calle Real (quejas totalmente entendibles), que provocaron un encarnizado debate entre los vecinos de Minglanilla sobre todo a través de foros y redes sociales; eso unido a las estrictos requisitos exigidos por el Ayuntamiento a los tiradores, ha conllevado a que la guerra de carretillas haya desaparecido, llevando ya varios años donde no se tira ninguna… ojalá con el tiempo se pueda retomar esta tradición,  tal vez cambiando de ubicación donde no se moleste a vecinos, ni provoque daños materiales.
Por fin llega el día 14 de septiembre, el día grande, el día que muchos esperan a lo largo del año; la magnífica banda de música de Minglanilla a muy tempranas horas recorre las calles del pueblo en compañía de la Reina de la Música, para a modo de diana, despertar al vecindario recordando que es el día del Patrón.
 
Es muy típico a esas horas tomar churros y chocolate caliente, antes de ponerse a colocar los cientos de kilos de material pirotécnico que se van a instalar en las calles; y es que durante las semanas previas a las fiestas, el vecindario recoge dinero para montar tracas, mascletaes y pequeños castillos de fuegos artificiales que dispararán al paso de la procesión.
Mi vinculación con Minglanilla viene, porque mi padre es natural de allí, y tengo familia a la que además adoro y a la que siempre que puedo voy a visitar; el emblema de mi familia de Minglanilla, lo representa mi tía Remedios (hermana de mi padre), ya hace tiempo os hablé de ella como una mujer fuera de serie;
 (http://blogdeoscarpardodelasalud.blogspot.com.es/2012/01/remedios-pardo-penarrubia-una-gran.html)
Pues bien, ella es la encargada de recoger los dineros para colocar las tracas en su calle, la calle de San Quirico. De siempre he conocido un ya muy desgastado cartel por los años que tiene, en el que se dice: “se admiten donativos para la traca del Santo Cristo, depositario Remedios”; y de esa manera va recogiendo lo que los vecinos algunos de forma voluntaria, y otros de forma forzada por las indirectas de mi tía…, le van dando para que el día 14 por la mañana el barrio de la picota no se quede sin sonar fuerte.
 
 Remedios Pardo colocando traca calle San Quirico
Y es que antes de la procesión central  donde el paso del Cristo recorre muchas calles del pueblo, Minglanilla parece un polvorín donde decenas de petardos cubre el pavimento de las calles, bien por el suelo o bien colgados a través de cordeles entre rejas y balcones.
 
 
 
 
A partir de las 12 horas cuando acaba la misa mayor y sale el paso del Stmo. Cristo de la Salud a la calle, hay que poner en guardia los sentidos, vista, oído y olfato para poder disfrutar de los grandes espectáculos pirotécnicos a lo largo y ancho del pueblo; pirotecnia que los vecinos han ido preparando para de esta manera tan estruendosa, honrar a su patrón.


 
 
 
 

La procesión acaba también de una manera un tanto singular, en un acto que desde luego es tradicional, pero que a mi parecer tiene formas de  otros tiempos, y que en cierta manera desprende algunos matices de ostentación; consiste que a las puertas de la Iglesia se hace una subasta vara por vara del paso que porta al Cristo para entrarlo en la Iglesia Parroquial; aquí se produce una mezcla de sentimientos, promesas, fe, pero también lucimiento y como os decía antes cierta ostentación; porque seguramente muchos de los que se agolpan alrededor de aquel acto tienen fe, y han hecho promesas a su Cristo por una u otra razón, pero si no tienen haberes no pueden participar del mismo.

Preguntando al Presidente de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Salud, de nombre Miguel Ángel, el cual de forma exquisita me ha atendido, me comenta que  el dinero que se recoge de la subasta de las varas, se utiliza para la restauración y el mantenimiento de la Iglesia, las ermitas, etc… como por ejemplo para el tema de la calefacción, puesta de bancos, limpieza de las imágenes, etc… hace unos días un párroco de Sevilla pidió a su feligreses que en vez de llevar flores a la Virgen, le llevasen alimentos no perecederos para ayudar a vecinos en dificultad, tal vez esta tradición y desde aquí hago la propuesta podría tornar en algo parecido, o asegurar que esos recursos se destinen a ayudar a los vecinos con dificultades; aunque no me parece mal que se destine al mantenimiento del patrimonio eclesiástico del pueblo.
La tarde del día del Cristo es sinónimo de corrida de toros; y a las 21:30 el traslado del Patrón de la Iglesia a su ermita de donde en principio no saldrá hasta el año que viene; ahí se escuchan los últimos vítores emocionados,  que culminan con una impresionante mascletá que hace temblar los cimientos de Minglanilla.
 
Al año que viene más y mejor.
Y como se diría por estos lares, ¡Viva Minglanilla y viva el Stmo. Cristo de la Salud!
  
Minglanilla al atardecer (13-09-2012)

LOS AMANTES DE TERUEL. Una bella y triste historia de amor.

     El genial cantautor Ismael Serrano, en su canción “tierna y dulce historia de amor”, afirma eso de que “como todas las histori...